Repositorio Dspace

¿Podemos ser autónomos?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ortiz T., Pablo
dc.contributor.author Chirif, Alberto
dc.date.accessioned 2021-10-12T01:16:51Z
dc.date.available 2021-10-12T01:16:51Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.other Disponible en
dc.identifier.other https://www.flacso.edu.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132070&tab=opac
dc.identifier.uri http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37383
dc.description En gran parte de América Latina, y especialmente en la Cuenca Amazónica y en las tierras bajas de Centroamérica, asistimos desde hace tres décadas a una restitución a los pueblos indígenas de sus territorios tradicionales. Este es el hecho más significativo en términos de cambios en la estructura agraria desde las históricas Reformas Agrarias del Siglo XX en la región –junto con la ‘dinamización’ de los mercados de tierra promovida por el Banco Mundial y algunos gobiernos como parte de las políticas neoliberales de los ’90. El derecho a la tierra y al territorio, en el caso de los pueblos indígenas, forma parte en realidad de un conjunto de otros derechos colectivos, entre los cuales están el derecho a la autonomía y al autogobierno.
dc.format 158 p.
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO
dc.subject Derecho indígena
dc.subject Autonomía
dc.subject Pueblos indígenas
dc.subject Campesinos
dc.subject América latina
dc.subject Estado
dc.title ¿Podemos ser autónomos?
dc.title.alternative Pueblos indígenas vs. estado en Latinoamérica
dc.location 323.11/O8p


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta