Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Andrade Pallares, Carlos
dc.contributor.author Ushigua, Gloria (asist.)
dc.contributor.author Ushigua, Bartolo (coord.)
dc.contributor.author Montahuano, Oscar (coord.)
dc.date.accessioned 2021-12-08T05:30:40Z
dc.date.available 2021-12-08T05:30:40Z
dc.date.issued 2001
dc.identifier.isbn 9978-22-191-3
dc.identifier.other Disponible en:
dc.identifier.other https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/492/
dc.identifier.uri http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/37853
dc.description El presente documento está destinado a niñas y niños záparas en su empeño por revitalizar su idioma. Intenta ser una contribución al estudio de las lenguas indígenas ecuatorianas. Tiene como principales propósitos detallar el proceso de revitalización del idioma zápara y entregar los primeros elementos formales para su estudio y comprensión. En este sentido, constituye también un acercamiento a esta cultura y a sus procesos reivindicativos.
dc.format 144 p.
dc.language es.
dc.publisher Abya-Yala
dc.publisher ANAZPPA
dc.subject Indígenas
dc.subject Lengua indígena
dc.subject Zapara
dc.subject Sapara
dc.subject Diccionarios
dc.subject Cultura
dc.title Kwatupama Sapara
dc.title.alternative Palabra zápara
dc.location 306.08/A24k


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta