Repositorio Dspace

La potestad jurídica institucional del Ministerio del Ambiente (MAE) y Ministerio de Minas y Petróleo (MMP) en las actividades hidrocarburíferas y su incidencia en los pueblos indígenas (caso : plan de vida Waorani)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Narváez Quiñonez, Iván
dc.contributor.author Dávila Morillo, Elena Tatiana
dc.date.accessioned 2010-06-01T17:27:04Z
dc.date.accessioned 2020-04-27T14:17:20Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:24:55Z
dc.date.available 2010-06-01T17:27:04Z
dc.date.available 2020-04-27T14:17:20Z
dc.date.available 2020-05-04T03:24:55Z
dc.date.issued 2010-04
dc.identifier.citation Dávila Morillo, Elena Tatiana (2010). La potestad jurídica institucional del Ministerio del Ambiente (MAE) y Ministerio de Minas y Petróleo (MMP) en las actividades hidrocarburíferas y su incidencia en los pueblos indígenas (caso : plan de vida Waorani). Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socioambientales. FLACSO, Sede Ecuador. Quito. 183 p. en
dc.identifier.other http://hdl.handle.net/10469/2021
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3845
dc.description El trabajo de tesis indaga dos ejes de análisis: la potestad jurídica-institucional de los Ministerios del Ambiente (MAE) y Minas y Petróleos (MMP) en las actividades hidrocarburíferas, y cómo la competencia de cada una de estas instituciones intervienen en las decisiones socio-ambientales, que de acuerdo a la ley se bifurcan según sea el caso. Para esto se toma como estudio de caso el Plan Estratégico de Vida de la Nacionalidad Waorani (PEVNW), que se establece a raíz de los conflictos entre esta etnia y la empresa Petrobras en el propósito de explotar y desarrollar los campos Apaika y Nenke del Bloque 31, bloque que se encuentra sobre parte del Parque Nacional Yasuní (PNY) y Reserva Étnica Waorani (REW), todo esto ocurre dentro de un escenario de divergencias entre las instituciones estatales con pertinencia ambiental sobre la gestión, control y potestad socio-ambiental del proyecto extractivo en territorio indígena y área protegida. en
dc.format 183 p. en
dc.language spa en
dc.publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador en
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES en
dc.subject ESTADO en
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA en
dc.subject LEGISLACIÓN AMBIENTAL en
dc.subject ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS en
dc.subject PUEBLOS INDÍGENAS en
dc.subject HIDROCARBUROS en
dc.subject MINISTERIO DEL AMBIENTE en
dc.subject MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS en
dc.subject ECUADOR en
dc.title La potestad jurídica institucional del Ministerio del Ambiente (MAE) y Ministerio de Minas y Petróleo (MMP) en las actividades hidrocarburíferas y su incidencia en los pueblos indígenas (caso : plan de vida Waorani) en
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta