Repositorio Dspace

Las representaciones de los afroecuatorianos en el curriculum y en los textos escolares

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Álvarez Palomeque, Alba Catalina
dc.contributor.author Viveros Padilla, Gabriela Verónica
dc.date.accessioned 2016-02-24T20:48:44Z
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:04:45Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:26:31Z
dc.date.available 2016-02-24T20:48:44Z
dc.date.available 2020-04-29T17:04:45Z
dc.date.available 2020-05-04T03:26:31Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.other http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11633
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4094
dc.description.abstract El problema de la representación, la inclusión y aplicación de un modelo de la interculturalidad en los textos escolares aun es más crítico si se trata de interpretar la incorporación del elemento afrodescendiente. Al hacer una revisión de la mayoría de los textos que circulan en el ámbito de la enseñanza básica nos encontramos con un panorama crítico de invisibilidad y estereotipo sobre los imaginarios sociales y culturales de estas comunidades. Con frecuencia muchos textos escolares aluden a la exotismo, racismo, folklorización y romanticismo de la cultura negra o afroecuatoriana. Constantemente la referencia a la cultura afroecuatoriana se reduce a elementos propios del folklore: el baile de marimba, la danza y la comida esmeraldeña. Esta manera de folclorizar la cultura afroecuatoriana desde los textos escolares se vuelve más compleja cuando se transmite así una imagen distorsionada de la interculturalidad. El tema de la folklorización y romantización de la imagen del afroecuatoriano en los textos escolares, no puede dejar de leerse por fuera del escenario del racismo. En efecto, tanto el racismo como la discriminación constituyen un fenómeno problemático en el proyecto identitario nacional. Se trata de una practica que pasa de la estereotipación, la invisibilidad y la negación de la identidad afroecuatoriana hasta llegar a situaciones más complejas y estructurales, las cuales, tienen que ver con la pobreza, la desigualdad y la exclusión social y política. en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana – UPS es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject IDENTIDAD -- CULTURA
dc.subject ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
dc.subject EDUCACIÓN INTERULTURAL BILINGÜE en_US
dc.subject AFROECUATORIANOS en_US
dc.subject CURRICULO en_US
dc.subject INTERCULTURIDAD en_US
dc.title Las representaciones de los afroecuatorianos en el curriculum y en los textos escolares en_US
dc.type masterThesis en_US
dc.ups.carrera Maestría en Educación mención en Educación Intercultural
dc.ups.sede Sede Quito


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta