Repositorio Dspace

Guía para el desarrollo de la psicomotricidad de los niños/as de 3 a 4 años a través del juego

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Armas Caicedo, Rosa Herlinda
dc.contributor.author Heredia Flores, Blanca Isolina
dc.date.accessioned 2015-03-20T15:22:32Z
dc.date.accessioned 2020-04-29T17:04:56Z
dc.date.accessioned 2020-05-04T03:26:33Z
dc.date.available 2015-03-20T15:22:32Z
dc.date.available 2020-04-29T17:04:56Z
dc.date.available 2020-05-04T03:26:33Z
dc.date.issued 2015-01
dc.identifier.other http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7860
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4138
dc.description This research was conducted at the private school "Rousseau" located in Canton parish Cayambe Ayora on the subject: Guidelines for the development of coarse psicomotridad of children from 3 to 4 years through play, thinking younger students have since noticed that children of this age have little stimulation in the large motor development due to ignorance of techniques by teachers and parents, which does not allow learning in children occurs properly. Gross motor skills is essential in early childhood because that is where the child / to begin discovering the movement of his body, and later to move independently through the game that has a transcendent meaning in life children not only playful but also cognitive, personal and social education of children / as. It also helps the child to express themselves freely develop their imagination and also create your identity, autonomy and strengthen coexistence with others in their environment. The five years of his childhood the child has the characteristics that the mind develops and stay alert and curious, while the body remains energized for rapid movements such as crawling, running, jumping, hopping, crawling hence it is considered that the body of the child must be continuously active for: learn, play and grow. en_US
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se realizó en el colegio particular “Rousseau” ubicado en el cantón Cayambe parroquia Ayora sobre el tema: Guía para el desarrollo de la psicomotridad de los niños y niñas de 3 a 4 años a través del juego, pensando en los estudiantes más pequeños ya que he percibido que los niños de esta edad tienen poca estimulación en el desarrollo motriz grueso debido al desconocimiento de técnicas por parte de los docentes y padres de familia, lo que no permiten que el aprendizaje en niños y niñas se produzca adecuadamente. La psicomotricidad gruesa es fundamental en los primeros años de la infancia porque es ahí donde el niño o niña empieza a descubrir el movimiento de su cuerpo, y más adelante a desplazarse con independencia a través del juego que tiene un sentido trascendental en la vida de los niños, no sólo de carácter lúdico sino también en el desarrollo cognitivo, la formación personal y social de los niños y niñas. Además ayuda al niño a expresarse libremente, desarrollar su imaginación como también crear su identidad, autonomía y fortalecer la convivencia con los demás de su entorno. Los cinco años de su infancia el niño tiene como características que la mente se desarrolle y se mantenga alerta y curiosa, mientras el cuerpo se mantiene con energía para realizar movimientos acelerados como: gatear, correr saltar, brincar, arrastrarse de ahí que se considera que el cuerpo del niño debe estar continuamente activo para aprender , jugar y crecer. en_US
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Politécnica Salesiana – UPS es_ES
dc.rights openAccess
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_EC
dc.subject DESARROLLO INFANTIL es_EC
dc.subject MATERIALES DE ENSEÑANZA es_EC
dc.subject JUEGOS INFANTILES es_EC
dc.subject CANTÓN PEDRO MONCAYO
dc.title Guía para el desarrollo de la psicomotricidad de los niños/as de 3 a 4 años a través del juego en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.ups.carrera Educación Intercultural Bilingüe
dc.ups.sede Sede Quito


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta