Repositorio Dspace

Listar2.50 Lenguas por tema "Lengua"

Listar2.50 Lenguas por tema "Lengua"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Huerta, Alonso de (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    Este esfuerzo editorial del Proyecto EBI y de la Corporación Editora Nacional, se inscribe en la perspectiva de afianzar la propuesta de identidad del pueblo quichua y en el reconocimiento de que la documentación de su ...
  • Kowii Maldonado, Ariruma (Corporación Editora Nacional, 2006)
  • Pascal Canticus, Jorge Fidencio (Universidad de Cuenca, 2013-11-11)
    Ma ankalne mɨmatkit sarawai awapit min uskit wat memarawa au tuamtas purakin Matajeras , sunawishna kalkitpai nayaret maza sunta Kajaram sunkana minna maza nil mɨm chashain, suasne maza awapit pian sun pit tuamtus kara ...
  • Garcés, Fernando (Procesos: revista ecuatoriana de historia, 2018)
    El artículo considera los testimonios dejados por los agentes eclesiales de la Colonia y el primer siglo republicano para el estudio del quichua ecuatoriano. Este corpus permite rastrear algunos aspectos de la historia de ...
  • Grimm, Juan M.; Sacerdote de la Misión (Friburgo de Brisgovia, B. Herder, Librero-editor pontificio, Edición facsimilar Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural Convenio MEC-GTZ, 1989)
    El runashimi, conocido actualmente también con los nombres de incashimi o quichua, forma parte de las lenguas indígenas habladas en el territorio ecuatoriano a fines del siglo XX. Debe señalarse que en el Ecuador, además ...
  • Almeida, Ileana; Rivas, Ramiro; Pereira, José; Moya, Ruth; Jara, Fausto; De diago, Martha; Haidar, Julieta (Instituto Otavaleño de Antropología, 1979)
    El presente volumen reúne los trabajos de algunos especialistas que vienen trabajando en la problemática de la cultura y de la lengua en el Ecuador. El afán común ha sido superar la conceptualización teórica específica y ...
  • Yánez, Consuelo; Jara, Fausto (Ediciones Universidad Católica, 1975)
    En el sistema fonológico del Quichua ecuatoriano se encuentran algunas variaciones de acuerdo con el habla regional. Se han analizado hablas representativas de las provincias de Imbabura (Peguche), Chimborazo (Colta) y ...
  • Maldonado Córdova, José (Abya-Yala, 1999)
    El presente tomo, dispone de 20 unidades, cada unidad contiene diálogo básico, suplemento, contenido gramatical con sus respectivos ejercicios, lectura, redacción y vocabulario total de la unidad. Los temas de cada una de ...
  • Garcés, Fernando (Universidad Politécnica Salesiana, 2020)
    Bajo la proclamación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se presenta una oportunidad para evitar que se pierda la diversidad lingüística que existe en la mayoría de los países del mundo. En este contexto, el ...
  • Urquidi, Saturnino (il.) (CEDESA, 1970)
    El presente libro, traduce múltiples escritos bíblicos de carácter religioso a una lengua indígena.
  • Gómez Rendón, Jorge (LOT Landelijke Onderzoekschool Taalwetenschap, 2008)
    Este estudio investiga la influencia de las limitaciones sociales y lingüísticas en el contacto lingüístico a través del análisis del préstamo lingüístico del español en tres lenguas indígenas de las Américas (quechua ...
  • Gómez Rendón, Jorge (LOT Landelijke Onderzoekschool Taalwetenschap, 2008)
    Este estudio investiga la influencia de las limitaciones sociales y lingüísticas a través del análisis del análisis lingüístico del español en tres lenguas indígenas de las Américas (quechua ecuatoriano, guaraní paraguayo ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta