Repositorio Dspace

Listar2.50 Lenguas por tema "Quichua"

Listar2.50 Lenguas por tema "Quichua"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Huerta, Alonso de (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    Este esfuerzo editorial del Proyecto EBI y de la Corporación Editora Nacional, se inscribe en la perspectiva de afianzar la propuesta de identidad del pueblo quichua y en el reconocimiento de que la documentación de su ...
  • Ministerio de Educación y Cultura; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ILL - CIEI; Crow, Elizabeth; Haboud, Marleen; Montaluisa, Luis; Montesdeoca, Julio; Yépez, Marlana (Ministerio de Educación y Cultura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador ILL -CIEI, 1982)
    El presente texto, desarrolla material educativo didáctico de la enseñanza de la lectura y escritura del castellano, para quichua hablantes.
  • Quintero, María Eugenia (Centro de Documentación e Información de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME), 1987)
    La presente publicación, es un material destinado a los maestros bilingües y tiene como objetivo fundamental mejorar el conocimiento del castellano oral y escrito de los mismos. Constituye una necesidad ante la demanda, ...
  • Garcés, Fernando (Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural, 1999)
    Ofrece materiales e instrumentos de operación iniciales y básicos para la construcción futura de una historia del quichua ecuatoriano. Se presenta un estudio introductorio, donde se abordan temas contextuales: la ubicación ...
  • Yánez, Consuelo (Abya Yala, 2001)
  • Comisión Episcopal de Promoción Humana, Departamento de Indigenismo (Departamento de Indigenismo Conferencia Episcopal Ecuatoriana, 1974)
    El presente texto, desarrolla material educativo didáctico de la enseñanza de la escritura y lectura en quichua.
  • Cordero Palacios, Octavio (Universidad de Cuenca, 1981)
  • Montaluisa Chasiquiza, Luis (Universidad Politécnica SalesianaAbya-Yala, 2019)
    Este libro arranca un estudio de términos, principalmente topónimos, de las lenguas pasto, cara, panzaleo, puruhá, cañar, y palta que son sustratos de la lengua quichua. Propone la discusión acerca de las teorías sobre el ...
  • Garcés, Fernando (Procesos: revista ecuatoriana de historia, 2018)
    El artículo considera los testimonios dejados por los agentes eclesiales de la Colonia y el primer siglo republicano para el estudio del quichua ecuatoriano. Este corpus permite rastrear algunos aspectos de la historia de ...
  • Grimm, Juan M.; Sacerdote de la Misión (Friburgo de Brisgovia, B. Herder, Librero-editor pontificio, Edición facsimilar Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural Convenio MEC-GTZ, 1989)
    El runashimi, conocido actualmente también con los nombres de incashimi o quichua, forma parte de las lenguas indígenas habladas en el territorio ecuatoriano a fines del siglo XX. Debe señalarse que en el Ecuador, además ...
  • Ministerio de Educación y Cultura; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF; Oficia Regional de Educación para América Latina y el Caribe - OREALC/UNESCO; Agencia Española de Cooperación Internacional - AECI - ICI (Ministerio de Educación y Cultura, UNICEF, OREALC/UNESCO, AECI - ICI, 1989)
    El presente texto, tiene como debate principal la normalización del quechua y aimara, más allá de las fronteras nacionales y sobre criterios de recuperación-acuñación de la terminología especializada para el proceso ...
  • Yánez, Consuelo; Jara, Fausto (Ediciones Universidad Católica, 1975)
    En el sistema fonológico del Quichua ecuatoriano se encuentran algunas variaciones de acuerdo con el habla regional. Se han analizado hablas representativas de las provincias de Imbabura (Peguche), Chimborazo (Colta) y ...
  • Haboud, Marleen (Abya-Yala, P.EBI-GTZ, 1998)
    Este trabajo examina los efectos sociolingüísticos y lingüísticos del contacto quichua-castellano en los Andes ecuatorianos. Enmarcada en una perspectiva multidisciplinaria que incluye la sociolingüística, la geolingüística, ...
  • Almeida, Ileana (Centro Educativo MACAC (C.E.M), 1987)
    El presente texto, recopila información respecto a la lengua quichua.
  • Fauchois, Anne (EBI (MEC-GTZ), Abya-Yala, 1988)
    La presente investigación lingüística, desarrolla los aportes de los quichua-hablantes, que trabajaron en la ampliación de la comunicación en el idioma, en la educación y en los medios de comunicación. Se buscó analizar ...
  • Maldonado Córdova, José (Abya-Yala, 1999)
    El presente tomo, dispone de 20 unidades, cada unidad contiene diálogo básico, suplemento, contenido gramatical con sus respectivos ejercicios, lectura, redacción y vocabulario total de la unidad. Los temas de cada una de ...
  • Garcés, Fernando (Universidad Politécnica Salesiana, 2020)
    Bajo la proclamación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se presenta una oportunidad para evitar que se pierda la diversidad lingüística que existe en la mayoría de los países del mundo. En este contexto, el ...
  • Garcés, Fernando (LEXIS, 1997)
    Se aborda las características de la sufijación nominal en el quechua, entendido como lengua general, destacando la existencia de los marcadores posesivos de persona. A su vez, se resalta como el quichua, comprendido como ...
  • Gómez Rendón, Jorge (LOT Landelijke Onderzoekschool Taalwetenschap, 2008)
    Este estudio investiga la influencia de las limitaciones sociales y lingüísticas a través del análisis del análisis lingüístico del español en tres lenguas indígenas de las Américas (quechua ecuatoriano, guaraní paraguayo ...
  • Büttner, Thomas (P.EBI-MEC-GTZ, Abya-Yala, 1993)
    El presente libro, presenta los resultados de una larga investigación sobre el tema: La lengua quichua no desaparece, se mantiene en la población indígena y lo que es más, hay sectores en donde los mestizos la utilizan. ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta