Repositorio Dspace

Listar 2.55 Lingüística por título

Listar 2.55 Lingüística por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Mugica, Camilo. (CICAME,, Quito: 1967., )
  • Mugica, Camilo. (CICAME,, Quito: 1967.Disponible en la Biblioteca del Ministerio de Cultura y Patrimonio, )
  • Múgica, Camilo (Vicariato Apostólico de Aguarico/Cicame. , 2006-10)
    Diccionario del idioma kichwa, la mayor parte de la población indígena entiende el español y lo habla con suficiente soltura, ha logrando mantener su bilingüismo; sin embargo al verse obligados a alternar continuamente en ...
  • Múgica, Camilo; Mercier, Juan Marcos; Dea, Santos (Vicariato Apostólico de Aguarico/Cicame. , 2006-10)
    Los misioneros Camilo Mújica como autor y Juan Marcos Cokinche Mercier como revisor de la gramática “Aprendamos Kichwa”. Lingüistas excepcionales, “nativizados” en el pueblo naporuna y acuciosos maestros del idioma kichwa ...
  • Rivera Garcia, Blanca Elizabeth (Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, 2013-04)
    En Ecuador desde los años 90 emerge un proceso de repensar la educacion interculturalidad bilingue y sus problematicas, en el marco de como cerrar el ciclo educativo entre educacion infantil familiar comunitaria (EIFC)...
  • Aij Íu, Juank (Mundo Shuar, 1982)
    El presente libro, desarrolla lecciones de iniciación a la conversación y al conocimiento de la estructura del idioma shuar. Están dirigidas especialmente a los no-shuar que quieran realmente ponerse en contacto eficaz con ...
  • Wares, Alan C. (Summer Institute of Linguistics, 1979)
    El presente libro, enlista una serie de trabajos realizados por los miembros del Summer Institute of Linguistics. Se ahonda en bibliografía de diversos estudios sobre grupos indígenas. Los cuales, analizan sus lenguajes y ...
  • Peeke, Catherine M.; Ruth Wise, Mary; Levinsohn, Stephen H. (Instituto Lingüístico de Verano, 1991)
    Presenta investigaciones realizadas por el Instituto Lingüístico de Verano, en cooperación con el Ministerio de Educación Pública del Ecuador. Se realiza un resumen estructural del záparo, en tres principales secciones. ...
  • Cevallos, Pedro Fermín. (Imprenta de la Universidad Central, 1904)
  • Turner, Glen D.; Levinsohn, Stephen H. (Instituto Linguístico de Verano, 1992)
    El presente texto, presenta los rasgos más sobresalientes de la gramática del idiomas shuar del suroriente ecuatoriano.
  • Ministerio de Educación y Cultura; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ILL-CIEI (Ministerio de Educación y Cultura - Pontificia Universidad Católica del Ecuador ILL-CIEI, 1982)
    El presente texto, desarrolla aspectos de la grámatica quichua.
  • Moore R., Bruce R. (Instituto Lingüístico de Verano, 1979)
    El presente libro, busca comparar la cultura colorado con el conjunto de conocimientos científicos, tradicionales y artísticos, de la época en la que el colorado conocía mucho menos de las costumbres de los hispanohablantes. ...
  • Vanégas Coveña, Sara; Guamán Ayora, Eugenia; Licenciatura en Lingüística Andina y Educación Bilingüe; Universidad de Cuenca (Licenciatura en Lingüística Andina y Educación Bilingüe, LAEB, Universidad de Cuenca, 1994-06)
    El área de Castellano de LAEB, ha elaborado una serie de ejercicios tendientes a mejorar el uso de la segunda lengua entre los indígenas. El libro se basa en el análisis de los problemas existentes en el habla de los ...
  • Ministerio de Educación y Cultura; Quintero, María E. (Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural Convenio MEC-GTZ, 1988)
    En el modelos de las escuelas del Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural (EBI), el castellano es tratado como una segunda lengua, es decir que a nivel didáctico se va a diferenciar de la enseñanza aprendizaje de la ...
  • Pellizzaron S.D.B, P. Siro M. (Wea-Nekaptai 2011, 2001)
    El presente texto, desarrolla la gramática shuar. Busca ayudar a usar palabras y modificarlas por medio de los varios sufijos y prefijos; pues el idioma Shuar, es un idioma aglutinante y es imposible escribir las palabras ...
  • Haboud Bumachar, Marleen (ed.); Sánchez Avendaño, Carlos (ed.); Garcés Velásquez, Fernando (ed.) (EDITORIAL UNIVERSITARIA ABYA YALA, 2020)
    Desde distintas miradas, este libro escudriña las muchas facetas que tiene la diversidad y los retos que enfrentamos al tratar de entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, los procesos educativos, el ...
  • Sin autor (Sin editorial, 2020)
    Se presenta un diccionario especializado en el aprendizaje de la lengua achuar, aborda palabras en español y en achuar.
  • Martínez, Elizabeth; González, Nita (Círculo Mundial del Libro, 2008)
  • Stark, Louisa R.; Muysken, Pieter C. (Publicaciones de los Museos del Banco Central del Ecuador, 1977)
    Se presenta un diccionario Quichua, enfocado en el habla de los indígenas de la Sierra; y un estudio comparativo de los dialectos regionales. A su vez, se busca contribuir a la constitución de una efectiva identidad nacional, ...
  • Cali Ochoa, Daniel Fernando (Quito / PUCE / 2015Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, 2015)
    Dado que El Poste, comunidad Tsa'chila de la provincia de Santo Domingo de los Tsa'chilas carecía de material etnobotánico descrito en su propia lengua y sentía la necesidad de sistematizar sus conocimientos en esta área, ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta