Repositorio Dspace

Listar2.55 Lingüística por tema "Gramática"

Listar2.55 Lingüística por tema "Gramática"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Amorfino 
    Ordóñez Iturralde, Wilman (Pedro Jorge Vera, 2014)
  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Camilo Mujica (NapoCentro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana (CICAME), 1979)
  • Cevallos, Pedro Fermín. (Imprenta de la Universidad Central, 1904)
  • Turner, Glen D.; Levinsohn, Stephen H. (Instituto Linguístico de Verano, 1992)
    El presente texto, presenta los rasgos más sobresalientes de la gramática del idiomas shuar del suroriente ecuatoriano.
  • Ministerio de Educación y Cultura; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ILL-CIEI (Ministerio de Educación y Cultura - Pontificia Universidad Católica del Ecuador ILL-CIEI, 1982)
    El presente texto, desarrolla aspectos de la grámatica quichua.
  • Pellizzaron S.D.B, P. Siro M. (Wea-Nekaptai 2011, 2001)
    El presente texto, desarrolla la gramática shuar. Busca ayudar a usar palabras y modificarlas por medio de los varios sufijos y prefijos; pues el idioma Shuar, es un idioma aglutinante y es imposible escribir las palabras ...
  • Tsukanka Chumpi, Jorge Marcelo (Universidad de Cuenca, 2013-11-11)
    Arutma chicháme jintín, arutman jintiataj tusa yáunchuk, ii chichame unuimiatta juarkiarmiayi. Unuimiatar amik, aujtai papin najánkarmiayi. Nu papín iisar ii shuarsha unimiatrarat tusa. Unichi antiuk uwinia pujuiniana ...
  • Paris, Julio (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    Julio Paris, redentorista, publicó la primera edición de su Gramática en 1892. A los cien años de su aparición, se presenta esta cuarta edición, que contiene el vocabulario incluido en posteriores ediciones, vocabulario ...
  • Kachay Illanes, Bernal José (Universidad de Cuenca, 2013-11-11)
    Jun unuimiatai: shiwiar chichaman, junaka ajekatniun takakuai tura aintsan shiwiran antumtikiartaj tusa jú takatka nekas uyumamau asamtai emtikiarmi inia chichame nuya tikich chicham irunujai mash, jimia chichamjai nekasa ...
  • Javier, Catta (Abya Yala, 1987)
  • De Santo Tomás, Fray Domingo (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1992)
    La presente edición se basa en la primera edición ecuatoriana de la Gramática, de 1947 y que estuvo al cuidado del ilustrado dominicano Fray José María Vargas, gracias a cuyo interés por recuperar los testimonios del pasado ...
  • Ghinassi, Juan (Talleres Gráficos de Educación, 1933)
  • Asociación Internacional de Lectura (IRA) (Asociación Internacional de Lectura (IRA), 1989)
    La presenta revista, aborda los siguientes temas: Del habla a la escritura, La conciencia lingüística como una forma de transición natural; una experiencia pedagógica sobre ortografía acentual; reflexiones acerca de la ...
  • Almeida, Ileana (Abya-Yala, 1992)
    Este breve léxico español-quechua, es parte de la investigación sobre normalización de lenguas minorizadas que la autora realizó en el otoño de 1991. La reducción y simplificación de las funciones sociales que cumple el ...
  • Gómez Rendón, Jorge (Abya-Yala, 2008)
  • Moore, Bruce R.; Levinsohn, Stephen H. (Instituto Linguístico de Verano, 1991)
    El presente libro, presenta los patrones gramaticales del colorado, el idioma chibcha. Lengua hablada por casi dos mil indígenas que viven en el área rural de Santo Domingo de los Colorados, en las llanuras litorales del ...
  • Casa de Montalvo (Casa de Montalvo, 1990-09)
    El presente texto, sintetiza el encuentro de lingüistas ecuatorianos, en cuanto el fenómeno lingüístico, de las palabras compuestas del quichua y el español.

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta