Repositorio Dspace

Listar2.55 Lingüística por tema "Lengua indígena"

Listar2.55 Lingüística por tema "Lengua indígena"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA); Craig, Colette G.; Tibbitts, Bonny (Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA), 1994)
    El presente libro, desarrolla un diccionario lingüístico básico en Rama, lengua indígena de la costa Atlántica de Nicaragua.
  • Garcés, Luis Fernando (PAC/UPSE-SEEIC, 1998)
    Se analiza la poesía "Atahualpa huañui" considerado el primer texto escrito en quichua ecuatoriano. En este sentido, se realiza una reconstrucción fonológica normalizada del quichua ecuatoriano actual y una traducción ...
  • Pellizzaron S.D.B, P. Siro M. (Wea-Nekaptai 2011, 2001)
    El presente texto, desarrolla la gramática shuar. Busca ayudar a usar palabras y modificarlas por medio de los varios sufijos y prefijos; pues el idioma Shuar, es un idioma aglutinante y es imposible escribir las palabras ...
  • Sin autor (Sin editorial, 2020)
    Se presenta un diccionario especializado en el aprendizaje de la lengua achuar, aborda palabras en español y en achuar.
  • De Santo Tomás, Fray Domingo (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1992)
    La presente edición se basa en la primera edición ecuatoriana de la Gramática, de 1947 y que estuvo al cuidado del ilustrado dominicano Fray José María Vargas, gracias a cuyo interés por recuperar los testimonios del pasado ...
  • Almeida, Ileana (Abya-Yala, 1992)
    Este breve léxico español-quechua, es parte de la investigación sobre normalización de lenguas minorizadas que la autora realizó en el otoño de 1991. La reducción y simplificación de las funciones sociales que cumple el ...
  • Moore R., Bruce R. (Instituto Lingüístico de Verano, 1979)
    Presenta un aporte realizado por el Instituto Lingüístico de Verano, en cooperación con el Ministerio de Educación Pública del Ecuador. Se realiza un resumen estructural del idioma colorado, en seis principales secciones. ...
  • Lema Otavalo, Lucila (comp.); Antun, Raquel; Aguavil, Dora; Wiñachi, Segundo; Paza, Manuel; Kowii, Inkarri; Lema, Achik; Gualapuro, Diana; Pazmiño, Yolanda; Vásquez, Silvia (Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2016)
    Ñawpa Pachamanta Purik Rimaykuna, Antiguas Palabras Andantes, es el resultado de una llamado, más certeramente: de un autollamado, que hiciera a otras poesías y poetas para promover la literatura de los pueblos y nacionalidades ...
  • Ministerio de Educación y Cultura; Pontificia Universidad Católica del Ecuador ILL-CIEI (Ministerio de Educación y Cultura - Pontificia Universidad Católica del Ecuador ILL-CIEI, 1982)
    El presente libro, desarrolla contenido en una lengua indígena.
  • Vries, Lucie de (EBI (MEC-GTZ), CEDIME, Abya-Yala, 1988)
    El presente trabajo, es un intento de señalar un derrotero de la planificación lingüística en los países andinos: Ecuador, Perú y Bolivia. Este inventario es útil y saludable ya que, brinda una idea de lo que cada uno de ...
  • Casa de Montalvo (Casa de Montalvo, 1990-09)
    El presente texto, sintetiza el encuentro de lingüistas ecuatorianos, en cuanto el fenómeno lingüístico, de las palabras compuestas del quichua y el español.
  • Cotacachi C., María Mercedes; Moya, Ruth; Quintero, María E. (Proyecto EBI Convenio MEC-GTZ, 1988)
    El presente texto, tiene como finalidad central desarrollar la comprensión del funcionamiento gramatical de la lengua quichua. La organización pedagógica del libro busca presentar los distintos campos del lenguaje en forma ...
  • Almeida, Ileana; Haidar, Julieta (Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2012)
    Los principales objetivos de este trabajo son analizar el modelo mitopoético y la lógica de lo concreto presentes en la cultura quechua, que tienen funcionamientos peculiares y complejos. Estas dos características, que se ...
  • Payaguage, Ricardo; Piaguage, Carmen; Piaguage, Justino; Payaguage, Eduardo; Piaguage, Wilmer; Licitante, Jorge (UNICEF - DINEIB - UNIVERSIDAD DE CUENCA, 2008-03)
    El presente texto, desarrolla un diccionario dirigido a niñas y niños, para brindar oportunidades de iniciar la escuela, usando su propio idioma. En este sentido, busca promover la comunicación, la participación, la ...
  • Dirección Educación Intercultural Bilingüe de Orellana (Departamento de Formación Docente DIPEIB Orellana, 2010-11-05)
    Presenta vocabulario de lengua indígena, realizado por la Dirección Educación Intercultural Bilingüe de Orellana.
  • González Holguín, Diego (Grupo Runasimipi Software, Imprenta de Francisco del Canto, 1608)
    El instituto de historia de la facultad de letras de San Marcos, consciente de la importancia fundamental de los primeros vocabularios como fuente histórica para reconstruir nuestros principios modeladores del alma incaica ...
  • González Holguín, Diego (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural, 1993)
    El Vocabulario de la Lengua Quichua, es sin duda uno de los aportes más importantes a dicha lengua. La primera edición del Vocabulario tuvo lugar en 1608 y desde entonces ha tenido muy pocas ediciones. En esta versión, ...
  • Gonzáles Holguín, Diego (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    La presente edición se basa en la copia facsimilar de la edición limeña de 1952, del Instituto de Historia de la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos y que estuvo al cuidado de Raúl Porras Barrenechea, ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta