Repositorio Dspace

Listar2.55 Lingüística por tema "Lenguaje nativo"

Listar2.55 Lingüística por tema "Lenguaje nativo"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Wares, Alan C. (Summer Institute of Linguistics, 1979)
    El presente libro, enlista una serie de trabajos realizados por los miembros del Summer Institute of Linguistics. Se ahonda en bibliografía de diversos estudios sobre grupos indígenas. Los cuales, analizan sus lenguajes y ...
  • Peeke, Catherine M.; Ruth Wise, Mary; Levinsohn, Stephen H. (Instituto Lingüístico de Verano, 1991)
    Presenta investigaciones realizadas por el Instituto Lingüístico de Verano, en cooperación con el Ministerio de Educación Pública del Ecuador. Se realiza un resumen estructural del záparo, en tres principales secciones. ...
  • Pellizzaron S.D.B, P. Siro M. (Wea-Nekaptai 2011, 2001)
    El presente texto, desarrolla la gramática shuar. Busca ayudar a usar palabras y modificarlas por medio de los varios sufijos y prefijos; pues el idioma Shuar, es un idioma aglutinante y es imposible escribir las palabras ...
  • Paris, Julio (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    Julio Paris, redentorista, publicó la primera edición de su Gramática en 1892. A los cien años de su aparición, se presenta esta cuarta edición, que contiene el vocabulario incluido en posteriores ediciones, vocabulario ...
  • De Santo Tomás, Fray Domingo (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1992)
    La presente edición se basa en la primera edición ecuatoriana de la Gramática, de 1947 y que estuvo al cuidado del ilustrado dominicano Fray José María Vargas, gracias a cuyo interés por recuperar los testimonios del pasado ...
  • Instituto Lingüístico de Verano (Instituto Lingüístico de Verano, 1991)
    Con el fin de contribuir a la preservación y conocimiento de las lenguas vernáculas del Ecuador, se presenta recopilaciones de varios datos y estudios descriptivos, comparativos y etnológicos, textos folklóricos y guías ...
  • Moore R., Bruce R. (Instituto Lingüístico de Verano, 1979)
    Presenta un aporte realizado por el Instituto Lingüístico de Verano, en cooperación con el Ministerio de Educación Pública del Ecuador. Se realiza un resumen estructural del idioma colorado, en seis principales secciones. ...
  • Ministerio de Educación y Cultura MEC; Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe DINEIIB; Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE (MEC-CONAIE, 1990)
    Una de las áreas de estudio por las cuales se inicia el cambio dentro del contexto de la educación intercultural bilingüe, es el idioma nativo de la nacionalidad respectiva. En este contexto, se ha compilado estudios ...
  • Academia de Ciencias de la URSS; Serebrennikov, B.A (ed.); Sunik, O.P (ed.) (Universidad Amistad de los Pueblos, Editorial Moscú, 1965)
    La presente obra es un trabajo colectivo, que contiene informes y mensajes realizados por representantes de diversas instituciones lingüísticas en Moscú y Leningrado, en una discusión sobre la estructura morfológica de ...
  • Gonzáles Holguín, Diego (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    La presente edición se basa en la copia facsimilar de la edición limeña de 1952, del Instituto de Historia de la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos y que estuvo al cuidado de Raúl Porras Barrenechea, ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta