Repositorio Dspace

Listar2.55 Lingüística por tema "Lingüística"

Listar2.55 Lingüística por tema "Lingüística"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Garcés, Luis Fernando (PAC/UPSE-SEEIC, 1998)
    Se analiza la poesía "Atahualpa huañui" considerado el primer texto escrito en quichua ecuatoriano. En este sentido, se realiza una reconstrucción fonológica normalizada del quichua ecuatoriano actual y una traducción ...
  • Peeke, Catherine M.; Ruth Wise, Mary; Levinsohn, Stephen H. (Instituto Lingüístico de Verano, 1991)
    Presenta investigaciones realizadas por el Instituto Lingüístico de Verano, en cooperación con el Ministerio de Educación Pública del Ecuador. Se realiza un resumen estructural del záparo, en tres principales secciones. ...
  • Ministerio de Educación Pública (Ministerio de Educación Pública, 1975)
    Presenta estudios fonológicos de siete lenguas indígenas existentes en el Ecuador, cuya ubicación aproximada se ejemplifica en un mapa lingüístico.
  • Kachay Illanes, Bernal José (Universidad de Cuenca, 2013-11-11)
    Jun unuimiatai: shiwiar chichaman, junaka ajekatniun takakuai tura aintsan shiwiran antumtikiartaj tusa jú takatka nekas uyumamau asamtai emtikiarmi inia chichame nuya tikich chicham irunujai mash, jimia chichamjai nekasa ...
  • Javier, Catta (Abya Yala, 1987)
  • Ariruma, Kowii (Universidad Andina Simón Bolivar - Abya Yala - Instituto Ítalo-Latino Americano, 2005)
    Los ensayos que se incluyen en la presente publicación, recogen las investigaciones y los estudios de los ponentes que, participaron en el Seminario Internacional Identidad Lingüística de los Pueblos de la Región Andina.
  • Imbaquingo Ramon, Jefferson Israel (PUCE, 2020)
    Las lenguas indígenas en el Ecuador están en riesgo, debido a la estandarización educativa e indebida ejecución de las políticas lingüísticas que promueven el uso de lenguas indígenas como medio de instrucción académica. ...
  • Asociación Internacional de Lectura (IRA) (Asociación Internacional de Lectura (IRA), 1989)
    La presenta revista, aborda los siguientes temas: Del habla a la escritura, La conciencia lingüística como una forma de transición natural; una experiencia pedagógica sobre ortografía acentual; reflexiones acerca de la ...
  • Landi, Rossi; Alonso, Rodolfo (ed.) (Rodolfo Alonso Editor S.R.L, 1975-11)
    La capacidad de hablar y de comprender el valor de intercambio de las palabras, expresiones y mensajes es un simple gasto de fuerza de trabajo lingüístico. El presente libro, trata pues, de un trabajo lingüístico, pero ...
  • Cerrón-Palomino, Rodolfo (Centro de estudios rurales andinos "Bartolomé de Las Casas", 1987)
    El presente libro aspira modestamente a constituirse en un manual de consulta que satisfaga el interés y la curiosidad de quienes han hecho del universo andino su objeto de reflexión. En tal sentido, el texto que ofrecemos ...
  • Instituto Lingüístico de Verano (Instituto Lingüístico de Verano, 1991)
    Con el fin de contribuir a la preservación y conocimiento de las lenguas vernáculas del Ecuador, se presenta recopilaciones de varios datos y estudios descriptivos, comparativos y etnológicos, textos folklóricos y guías ...
  • Moore R., Bruce R. (Instituto Lingüístico de Verano, 1979)
    Presenta un aporte realizado por el Instituto Lingüístico de Verano, en cooperación con el Ministerio de Educación Pública del Ecuador. Se realiza un resumen estructural del idioma colorado, en seis principales secciones. ...
  • Our way 
    Rivadeneira P., Juan; Clemente, Tonino (fot.) (Shuara Tuntuirini Natsa Unuimiatai, Junior High School of the Shuar Broadcasting System, 1982)
    El presente libro, introduce gradualmente al joven shuar en el complejo "mundo gringo", sin asustarlo con una cultura tan distinta a la suya, y dejando aflorar con sen­cillez tanto las luces como las sombras de la "American ...
  • Robalino, Mesías (ed.) (IMPRENTA GRÁFICAS LUZURIAGA, 2009)
    Diccionario del pueblo Chachi en lengua cha´palaa cuenta con una breve visión histórico-cultural de la nacionalidad Chachi, la fonología de esa lengua, ortografía, morfología, la construcción de oraciones y gramática. El ...
  • Moreno, Lida; Moya, Ruth (Instituto Nacional de Capacitación Campesina Departamento de Investigaciones y Desarrollo Metodológico, 1984-05)
    El presente trabajo, recoge precisamente algunos planteos en torno a las barreras lingüísticas y culturales que surgen en la transmisión de los mensajes desde los técnicos hacia los campesinos; y cómo dichas barreras en ...
  • Alvarez Pazos, Carlos (Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, 1985)
    Presenta un análisis lexicológico, cuyo hilo conductor se basa en los procesos de formación de palabras, tanto en quichua como en español. Lo cual permite determinar, cuál de los idiomas es el receptor o generador de la ...
  • Godenzzi, Juan Carlos; Vengoa Zúñiga, Janett (Asociación Pukllasunchis, Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 1994)
    El presente libro, es un manual de lingüística de la lengua quechua, dirigido a un amplio público, especialmente a aquellos que hablan el quechua y el castellano. Su propósito es el de permitir descubrir los mecanismos ...
  • Moya, Ruth (Editorial DINSE, Ministerio de Educación, 2009)
    El presente texto, presenta un diccionario trilingüe Sápara - Castellano - Quichua.
  • Licenciatura en Lingüística Andina y Educación Bilingüe (LAEB) (DINEIB-UNICEF-GTZ, 1996)
    El programa de lingüística andina y educación bilingüe LAEB, contribuye a la producción y difusión de estudios e investigaciones operativas sobre diversos temas de educación intercultural bilingüe. El presente texto, ...
  • Wachapa Wachapa, Pedro Taijin (Universidad de Cuenca, 2013-11-11)
    Ju takat najanamuka juni tawai shuar chicham takasma irutkamu Aapkius, achitkiamu apach irutkamu Arapicos, irutka uunt Palora, nunca tepakma Muruna Santiak tura unuimiatai Waam ju irukamunam Shuartikia aents matsatka ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta