Repositorio Dspace

Listar2.55 Lingüística por tema "Quichua"

Listar2.55 Lingüística por tema "Quichua"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Garcés, Luis Fernando (PAC/UPSE-SEEIC, 1998)
    Se analiza la poesía "Atahualpa huañui" considerado el primer texto escrito en quichua ecuatoriano. En este sentido, se realiza una reconstrucción fonológica normalizada del quichua ecuatoriano actual y una traducción ...
  • Ministerio de Educación y Cultura; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ILL-CIEI (Ministerio de Educación y Cultura - Pontificia Universidad Católica del Ecuador ILL-CIEI, 1982)
    El presente texto, desarrolla aspectos de la grámatica quichua.
  • Stark, Louisa R.; Muysken, Pieter C. (Publicaciones de los Museos del Banco Central del Ecuador, 1977)
    Se presenta un diccionario Quichua, enfocado en el habla de los indígenas de la Sierra; y un estudio comparativo de los dialectos regionales. A su vez, se busca contribuir a la constitución de una efectiva identidad nacional, ...
  • Ministerio de Educación Pública (Ministerio de Educación Pública, 1975)
    Presenta estudios fonológicos de siete lenguas indígenas existentes en el Ecuador, cuya ubicación aproximada se ejemplifica en un mapa lingüístico.
  • Paris, Julio (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    Julio Paris, redentorista, publicó la primera edición de su Gramática en 1892. A los cien años de su aparición, se presenta esta cuarta edición, que contiene el vocabulario incluido en posteriores ediciones, vocabulario ...
  • De Santo Tomás, Fray Domingo (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1992)
    La presente edición se basa en la primera edición ecuatoriana de la Gramática, de 1947 y que estuvo al cuidado del ilustrado dominicano Fray José María Vargas, gracias a cuyo interés por recuperar los testimonios del pasado ...
  • Almeida, Ileana (Abya-Yala, 1992)
    Este breve léxico español-quechua, es parte de la investigación sobre normalización de lenguas minorizadas que la autora realizó en el otoño de 1991. La reducción y simplificación de las funciones sociales que cumple el ...
  • Álvarez Pazos, Carlos (Talleres del IDIS, 1990)
    En esta obra que parte del trabajo de campo, se utiliza los métodos propios de la geografía lingüística y de la lexicología para explicar los fenómenos sociales, culturales e históricos que se manifiestan a través de las ...
  • Alvarez Pazos, Carlos (Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, 1985)
    Presenta un análisis lexicológico, cuyo hilo conductor se basa en los procesos de formación de palabras, tanto en quichua como en español. Lo cual permite determinar, cuál de los idiomas es el receptor o generador de la ...
  • Cotacachi C., María Mercedes; Moya, Ruth; Quintero, María E. (Proyecto EBI Convenio MEC-GTZ, 1988)
    El presente texto, tiene como finalidad central desarrollar la comprensión del funcionamiento gramatical de la lengua quichua. La organización pedagógica del libro busca presentar los distintos campos del lenguaje en forma ...
  • Godenzzi, Juan Carlos; Vengoa Zúñiga, Janett (Asociación Pukllasunchis, Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 1994)
    El presente libro, es un manual de lingüística de la lengua quechua, dirigido a un amplio público, especialmente a aquellos que hablan el quechua y el castellano. Su propósito es el de permitir descubrir los mecanismos ...
  • Almeida, Ileana; Haidar, Julieta (Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2012)
    Los principales objetivos de este trabajo son analizar el modelo mitopoético y la lógica de lo concreto presentes en la cultura quechua, que tienen funcionamientos peculiares y complejos. Estas dos características, que se ...
  • Licenciatura en Lingüística Andina y Educación Bilingüe (LAEB) (DINEIB-UNICEF-GTZ, 1996)
    El programa de lingüística andina y educación bilingüe LAEB, contribuye a la producción y difusión de estudios e investigaciones operativas sobre diversos temas de educación intercultural bilingüe. El presente texto, ...
  • González Holguín, Diego (Grupo Runasimipi Software, Imprenta de Francisco del Canto, 1608)
    El instituto de historia de la facultad de letras de San Marcos, consciente de la importancia fundamental de los primeros vocabularios como fuente histórica para reconstruir nuestros principios modeladores del alma incaica ...
  • González Holguín, Diego (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural, 1993)
    El Vocabulario de la Lengua Quichua, es sin duda uno de los aportes más importantes a dicha lengua. La primera edición del Vocabulario tuvo lugar en 1608 y desde entonces ha tenido muy pocas ediciones. En esta versión, ...
  • Gonzáles Holguín, Diego (Corporación Editora Nacional, Proyecto Educación Bilingüe Intercultural MEC-GTZ, 1993)
    La presente edición se basa en la copia facsimilar de la edición limeña de 1952, del Instituto de Historia de la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos y que estuvo al cuidado de Raúl Porras Barrenechea, ...
  • Aguayza Quizhpilema, Jacinto; Aucancla Simbaña, Juan José; Cartuche Cartuche, Manuel Eusebio (Universidad de Cuenca, 1994)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta