Repositorio Dspace

Envíos recientes

2.75 Salud: Envíos recientes

  • Quizhpe Peralta, Jorge. Qhizhpe, Arturo Alessio, Silvina. Parra, Jorge. Acurio Páez, David Ricardo. (ReAct Latinoamérica,, Cuenca: 2015.Disponible en la Biblioteca de la Universidad de Cuenca, )
  • Organización Panamericana de la Salud. ReAct Latinoamérica. (Red Act., Cuenca: 2015,Disponible en React America, )
  • Patricio Matute; Diana Andrade; Silvina Alessio; Paola Peñafiel.; Quizhpe Peralta; Arturo. Calle H., Kléver. (ReAct Latinoamérica, 2014)
  • Achig Balarezo, David Ricardo. (Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Azuay, 2012)
  • Werner, David; Inga Tenesaca, Abel (trad.); Evas, Juana (trad.); Charco, Antonia (trad.); Viñan, Jorge (trad.); Cajas M., Patricio (il.) (COMUNIDEC, Abya-Yala, PAX MEXICO, 1989)
    El presente texto, es una traducción de la obra "Donde no hay doctor", escrito en quichua popular, como una guía para los campesinos que viven lejos de los Centros Médicos.
  • Cruz Roja Ecuatoriana; Cachiguango, Enrique; Rivadeneira, Diego; Quimbo, José; Reascos, Nelson; Taxo, Alberto; Rodríguez, Germán; Salgado, Ider; Andrade Echeverría, Marco; Báez Echeverría, Pamela (Cruz Roja, Junta Provincial de Imbabura, Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi - UNORCAC, 2011-11)
    El presente trabajo, es una compilación de conferencias y charlas que durante el periodo de ejecución del proyecto fueron presentadas a diversos grupos de personas, con el fin de difundir la cosmovisión andina y valiosas ...
  • Roosta, Manigeh (coord.) (CIDES-UMSA, OMS, OPS/OMS & UNFPA, 2013)
    El presente estudio, es abordado como un requisito y medio para el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales como el derecho a la salud en el horizonte de equidad y justicia social. De esta manera, el libro ...
  • Ministerio de Salud Pública; Asis Ashuar (Ministerio de Salud Pública, 2009)
    El presente texto, propone una metodología que puede ser usada por el personal de salud de apoyo, propio de la Fase Inicial del Diagnóstico en la Nacionalidad Ashuar, que como guía para la puesta en práctica debe adaptarse ...
  • Guachamín Calderón, Wilma; Moya Herrera, Sandra; Moya Herrera, Mónica (Cruz Roja Ecuatoriana, Jambi Mascaric UNORCAC, 2008)
    El presente texto, desarrolla los siguientes temas: Plan de parto y emergencia; Compromiso y responsabilidad; y Experiencias comunitarias de salud.
  • Cachiguango C., Luis Enrique (Cruz Roja Ecuatoriana, Jambi Mascaric, 2008)
    El presente texto, desarrolla los siguiente temas: La Unanchu-Mama en las comunidades andinas; Preparamos a nuestros hijos e hijas; El nacimiento ritual; Ritos de crianza; y La formación andina de niños y niñas.
  • Baeza Cabezas, María Patricia (Abya-Yala, FLACSO, 2011)
    El presente estudio se ubica en la intersencción de la sexualidad, etnicidad y Estado. En este escenario se abordan las tensiones que surgen en torno a la maternidad y, por ende sexualidad de las mujeres indígenas de ...
  • Mascaric, Jambi; Guachamín Calderón, Wilma; Moya Herrera, Sandra; Moya Herrera, Mónica (Cruz Roja, UNORCAC, 2008)
    El presente folleto, desarrolla conocimiento sobre el arte de las parteras. Plantea tres unidades, primera, las señales de peligros en el embarazo, segunda, señales de peligro en el parto; y, tercera, señales de peligro ...
  • Ministerio de Salud Pública (Ministerio de Salud, 2010-05)
    El presente texto, reconoce las formas de pensar y actuar respecto a la salud y enfermedad, desde en entendimiento de algunos Pueblos y Nacionalidades indígenas y Afroecuatorianos. Se reconoce la existencia de la vida, la ...
  • Bolaños Carreño, Ruth; Barrios Borda, Patricia; Villafuerte, Alejandra (Artes gráficas Sagitario S.R.L., Centro Canadiense de Estudios y Cooperación Internacional (CECI), 2013)
    El presente documento, proporciona una metodología práctica, dinámica, vivencial de iniciativas locales, orientadas a la transformación social y desarrollo para el bienestar de madres y de los niños/as, en base a cuatro ...
  • Haboud, Marleen; Ortega, Fernando; Farinango, Ernesto; Farinango, Alfonso (Centro de Publicaciones PUCE, 2019)
    Plantas que curan es el primer libro bilingüe (quichua-castellano) de una serie que busca recuperar conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales, la salud y la enfermedad en comunidades indígenas del ...
  • DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE BOLIVAR; DEPARTAMENTO DE SALUD INTERCULTURAL DE BOLÍVAR; FECAB BRUNARI; MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA; CEMOPLAF; UNFPA; CARE (MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, 2020)
    El presente texto, responde a la necesidad de disponer de materiales de educación sexual para las comunidades. Promueve su uso en la capacitación tanto a nivel interpersonal como grupal, está dirigido a la población en ...
  • Family Core International, FCI/Ecuador; Interarts; ECUARUNARI (FCI/Ecuador; FCI/Sede NY, 2009)
    El presente libro, es parte de las acciones que realizaron FCI/Ecuador, en cooperación con la ECUARUNARI, en el marco del proyecto Factores culturales para la prevención del VIH en mujeres indígenas en el Ecuador. En primera ...
  • Family Core International, FCI/Ecuador; Interarts; ECUARUNARI (FCI/Ecuador; FCI/Sede NY, 2009)
    El presente libro, busca proveer material relevante y fundamentado, para fortalecer las políticas públicas, en torno a la adecuación intercultural de los servicios de salud. Promoviendo así, la implementación de una variedad ...
  • Sin autor (Sin editorial, 2020)
    Se presenta el uso de plantas medicinales y vegetales, para curar ciertas enfermedades y condiciones específicas.
  • Saravia C., Luis Miguel; Sueiro Cabredo, Rosa (LimaDesco, 1985)
    El el campo y el sector rural en general en América Latina, la mayor parte de la población encargan su salud a la medicina tradicional, la misma que es practicada por personas entrenadas y que han adquirido su conocimiento ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta