Repositorio Dspace

Crisis de valores ancestrales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Narváez Soto, Oswaldo, en
dc.contributor.author Saant Ankuash, José Felipe en
dc.contributor.author Saant Mashu, Silvia Marlene en
dc.date.accessioned 2014-08-22T18:41:23Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:39Z
dc.date.available 2014-08-22T18:41:23Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:39Z
dc.date.issued 2013-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20153
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/4278
dc.description Hemos tenido la oportunidad de revisar los textos de: Nankijukima deEnrique Vacas Galindo, Pueblo de Fuertes, AijJuank, un grupo Shuar marginado, el Indio en el ensayo de la América española de Antonio Sacoto, textos del mundo Shuar, “A”, “B” y “C”, entreotros y entrevistar a personas representativas del pueblo shuar, grupo celoso de su identidad y del espacio donde se desenvuelve y desarrolla su cultura. Este trabajo monográfico está desarrollado en tres capítulos, el primero pone énfasis en la época colonial e historia del pueblo Shuar y enuncia de manera breve los conceptos básicos de la crisis de valores, el capítulo segundo aborda criterios sobre las consecuencias y repercusiones que puede traer en el futuro la crisis de los valores ancestrales, de igual forma se anotan las ventajas de los valores ancestrales y humanos dentro de nuestra nacionalidad y el tercer capítulo se refiere a las propuestas y soluciones del problema. en
dc.description.abstract Ju chicham ukuintramuka nuyá iismaka papí aarmanun junia ainiawai: Nankí Jukimiu(Enrique Vacas Galindos), Tarimiat aents kakaram(Aij Juank), shuar iruntra ekent apusamu, tarimiat aents Amirikia yaja nunkanmaya eants Antun Sakut(Antonio Sacoto), papí shuara pujutairi urukuit , “A”, “B” Y “C”, chikich papí ainianmusha nuyá yaunchushu shuarka ni kakarkari ijiakmasmiayi ni pujutairin, ni ankanniurin tui pujá nuna surimniuyayi nuyá shuar chimpramprin anintrustin, aents iruntra niniurin akasmatin nuyá ankan pujus niniurin entikma. Ju takak najanamu menaintiunam nakarmaiti ju ainiawai. Akankamu emka: emkaka yama kaunkarmia yajá nunkanmaya pujú aents pujuarmia nu nuyá shuara iruntramu pujusmari nankámasma nu papiniu aarma nuyá tarimiat esantsu kakarmari meseki wea. Jimiar: Akankamu patatka : chicham tuiniamu tarimiat aentsu kakarmari mesea nu tui jeakminiait kashinia nuiya?, nunisan taimiat aentsu kakarmari emkí weawai. Akankamu Menain: tarimiat aentsun kakarmari mesea nu itiurkamniat tama chicham aarma iwiaramniaiti tusar. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;176 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Valores Morales en
dc.subject Identidad Cultural en
dc.subject Nacionalidad Shuar en
dc.subject Colonialismo
dc.title Crisis de valores ancestrales en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe en
dc.ucuenca.idautor 1400223572 en
dc.ucuenca.idautor 1400957484 en
dc.ucuenca.paginacion 112 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta