Repositorio Dspace

Pérdida de la identidad cultural Shuar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Narváez Soto, Oswaldo, en
dc.contributor.author Naichapi Tivi, Daniel en
dc.contributor.author Naichapi Tivi, Limber Wilson en
dc.date.accessioned 2014-08-25T11:31:07Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:44Z
dc.date.available 2014-08-25T11:31:07Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:44Z
dc.date.issued 2014-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20162
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4377
dc.description El presente trabajo de investigación, se titula “Perdida de la Identidad Cultural Shuar” el desarrollo de esta temática se debe porque, desde la llegada de los españoles y misión evangélica a Macuma, sus pobladores han ido perdiendo su identidad cultural, particularmente los habitantes de la comunidad Kusutka, parroquia Macuma, cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, ya que a lo largo de los años hemos sufrido cambios bruscos y trascendentales en las costumbres y tradiciones que en muchos casos llegan hasta desaparecer, esto debido a la influencia de culturas y modas extranjeras que provocan modificaciones dentro de nuestra cultura. Podemos mencionar algunos casos, la celebración de carnaval o programas sociales, son tradición y cultura extranjera que años atrás no se tenía ni la mínima idea de su celebración, además se ha perdido la celebración de la reducción de la cabeza (tsantsa)que era una costumbre que prácticamente ha desparecido en su mayoría. Podemos citar otra, la pérdida de valor del poder de Dios Arutam, tiempo atrás era una tradición que la mayoría de personas le daban la importancia religiosa que esta divinidad tenía, hoy en día las personas veneran otro Dios y varias imágenes de santos y bajo la influencia de la ideología consumista y capitalista viajan fuera de la ciudad o país con la Consigna de obtener fortuna. La influencia de otras culturas ajenas a nuestra realidad afecta y destruye nuestras costumbres y tradiciones, hoy es muy difícil mantener estable nuestra identidad cultural, debido a que la tecnología y los medios de comunicación intervienen mucho dentro de las culturas indígenas. en
dc.description.abstract Ju takat pénker ichipsa iisa nájanma juni naartiniati “Shuara Pujutairi Iimtintri Menkáka”,juka émtikiaji,wari iinin yaunchu wainchatai apach nuya yus chichaman etserin tarmia nuya shuaran iimtintri menkáta juarkimiayi, imia nekaska irutkamu kusutkanum, uchich mátsatkamu Makumá,uunt mátsatkamu Taishnum,nunka tépakma Santiak Muranam.Chikich aenst yajáya kaunkar nii pujutairi utsurmakar ii iimtintrin yapajtiurmakaruitji,wats ju ainiawai:puach utsanat,namper,yaunchuka ii uuntrikia aúnka nékachu ainia áya tsantsa najanawar wara ainia . Nujai metek tikitcha ii iimtintri menká awai, arutma kakarmari yusjai yapájnia, nukap aents atsumainiak yajá nunkanam wear kuitian waitmakan pénker pujustaj tusar, chikich enentai achikiaru asar. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.language.iso jiv en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;181 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Identidad Cultural en
dc.subject Valores Sociales en
dc.subject Costumbres en
dc.subject Comunidad Kusutka en
dc.subject Parroquia Macuma en
dc.subject Cantón Taisha en
dc.subject Provincia de Morona Santiago en
dc.subject Conflicto Intercultural
dc.title Pérdida de la identidad cultural Shuar en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe en
dc.ucuenca.idautor 1400141089 en
dc.ucuenca.idautor 1400643621 en
dc.ucuenca.paginacion 111 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta