Repositorio Dspace

Aporte al rescate de la gastronomía tradicional de la nacionalidad Chachi en el centro El Encanto de la parroquia Atahualpa cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sandoval Añapa, Cornelia, en
dc.contributor.author Tambonero de la Cruz, Silvio en
dc.contributor.author Añapa Pianchiche, Lidya Lucía en
dc.date.accessioned 2014-08-22T12:20:43Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:44Z
dc.date.available 2014-08-22T12:20:43Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:44Z
dc.date.issued 2013-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20120
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/4381
dc.description La nacionalidad Chachi es una de las culturas milenarias que a pesar de la influencia de la civilización mantiene sus costumbres entre ellas su forma de alimentación; la base de las comidas con que se alimentan cada día son productos de la caza, pesca, hongos y recolección de frutas del medio. El trabajo de investigación de mostró que la juventud de hoy prefiere la comida occidental antes que una gastronomía tradicional, es así que un 70% por ciento de los entrevistados en las tres comunidades muestran que se consume poco los platos típicos. La culinaria ancestral ha sido debilitada fundamentalmente por las existencias de otras etnia en nuestro medio vivir, es decir, en nuestra provincia identificamos claramente la presencia de los afro ecuatorianos, a esto también se le atribuye la poca comunicación sobre nuestras riqueza cultural en cuanto a una alimentación sana y nutritiva de parte de los abuelos; a fin de aportar al segundo objetivo del estudio investigativo se socializó a la comunidad a través de asambleas, así concienciando del valor nutricional y cultural que tienen nuestra forma propia de alimentación. Además, la presente investigación pretende "Aportar al rescate y fortalecimiento de la Gastronomía Chachi del Centro El Encanto (Rampidal, El Encanto y Santa María), de la parroquia Atahualpa Cantón Eloy Alfaro y provincia de Esmeraldas", ya que preocupados por la influencia de otras etnias, sus formas de vida, está provocando que la juventud vaya perdiendo las formas de vidas propias y adquiera lo ajeno. en
dc.description.abstract Chachilla mideeshu juntsa kaspeleren miñu kusas deeve, alla mi´ketun fikimu deju vee kusas bain fimiya kijtyutyu, jeletsa namu puka bain.Chachillanu de pake´meresnenmala challa musu kaillaya nenkeela´panda kayu ura´fikemu deju pen pebulanu chumu chachillanu de pake´meeñu machispaichunga chachillaya lala´panda ura´fityu deeyu de tive. Lala´kaspe panda jayu jayu piya´jinshumiya lala nenkeelaba bulu chudena´mitya, tsenmin vee chachillaba den kuinda ityu´mitya lala´panda paate. Lala´ pensa katainu chachillanu wa´kare´kuinda dekeyu Chachilla' panda que`finu kuinda mami`kinu Centro El Encantu' chumulanu Parroquia Atahualpa Cantón Eloy Alfaro de la Provincia kunchu. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.language.iso cbi en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;134 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.source Identidad
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Nacionalidad Chachi en
dc.subject Parroquia Atahualpa en
dc.subject Cantón Eloy Alfaro en
dc.subject Provincia De Esmeraldas en
dc.subject Gastronomía Tradicional en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Comida Ancestral
dc.title Aporte al rescate de la gastronomía tradicional de la nacionalidad Chachi en el centro El Encanto de la parroquia Atahualpa cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe en
dc.ucuenca.idautor 0801314410 en
dc.ucuenca.idautor 0801702069 en
dc.ucuenca.paginacion 88 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta