Repositorio Dspace

El sombrero de lana Saraguro y su importancia en el contexto actual de las comunidades de Tuncarta y CISAM: 1990 – 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Aguilar García, María Leonor, en
dc.contributor.author Japa Guamán, Víctor Ángel en
dc.date.accessioned 2014-08-21T15:54:32Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:45Z
dc.date.available 2014-08-21T15:54:32Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:45Z
dc.date.issued 2013-11-11 en
dc.identifier.other https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20087
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080//xmlui/handle/123456789/4400
dc.description El presente trabajo de investigación pretende conocer de cierta manera la importancia que tiene el sombrero de lana en la cultura Saraguro, especialmente en la comunidad de Tuncarta y Centro de Indígenas Saraguros Asentados en Mayaycu, CISAM, lugares habitados por la etnia Saraguro. Investigar la ubicación de los saraguros en las áreas de la sierra ecuatoriana y la amazonía, dos regiones diferentes en donde se han ubicado algunas comunidades con sus particularidades y similitudes, nos conduce hacer algunas aseveraciones desde el punto de vista cultural. Los Saraguros, que en algún momento han salido de su comunidad de origen por diversas razones y se han ubicado en la amazonía manteniendo su identidad cultural, sus costumbres, su vestimenta yel sombrero de lana es un elemento de gran importancia para este sector. Existe similitud entre las dos comunidades objeto de nuestra investigación que en la actualidad utilizan el sombrero de lana en ocasiones importantes y especiales; los resultados son elocuentes tanto en la comunidad de Tuncarta como en CISAM, el sombrero como parte importante de sus valores culturales. Por otro lado, la migración y el tipo de educación que se imparte en las comunidades han contribuido a desvalorar de manera general la cultura de los saraguros, A pesar de esto, las poblaciones de las dos localidades investigadas coinciden sobre la necesidad de retomar y fortalecer el uso del sombrero de lana como una manera de mantener su identidad cultural en
dc.description.abstract Kay taripay llankayka riksishanin anchayupay millma muchiku charikta Saragurokunapa kawsaypi, shinallatak Tuncarta ayllullakta, CISAM Saraguro Runakuna Mayaycu Tiyakkuna, Saragurokuna kuska kawsaymi. Saragurokunapak kuskaman taripayna milka punasuyu mamallaktapi antisuyu, ishkay suyukunapi maykan ayllullaktakuna paykuna kawsaywan, chaypi ashllatan ñukanchik kawsawallpak rikuna apanmi. Saragurokunaka, shuk tuyllapi ayllullaktamanta llukshishkakuna chikan raykukunamanta, chayrayku antisuyupi kuskakuna, shuk tantarikunata rurashpa, ñukanchik kikinyari kawsawallpakwan, churallinakunapash kikinmi, millma muchikuka anchayumi. Ishkanti ayllullaktaka chashnallatak rikurin, ñukanchiktariypaypi kunan punshakunapi millma muchikuta churankuna, raymipi, aknakunapilla; chashnallatak tukukkuna Tuncarta, CISAM ayllullaktapipash, paykuna nirkakuna riksinchik millma muchikuta, achka anchayupayta charin nirkakuna. Kay yuyaypi millma muchiku churankapak anchayupaymi. Muchikuka mana achka tiyan rantinkapak, achika chani nishpa wamprakunaka sakishkakuna tukuy pachakuna churanata. Shuk kuskapi llaktamanlluksiriyka, ayllullaktapi yachayka mana allí kashka chaypi mana ñukanchik sumak kawsayta wiñachishkakuna, shinallatak churallikunatapash, Saraguro millma muchikuta mana churachun munarkakuna. Kaykashkamanta ishkanti ayllullakta taripaypika ninkuna ñukanchik muchikuta kutin churanata kallarishun ñukanchik kikinyari kawsawallpakta charinkapak. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.language.iso que en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;99 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Valores Culturales en
dc.subject Comunidad Tuncarta en
dc.subject Cantón Saraguro en
dc.subject Provincia de Loja en
dc.subject Costumbres y Tradiciones
dc.title El sombrero de lana Saraguro y su importancia en el contexto actual de las comunidades de Tuncarta y CISAM: 1990 – 2012 en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe en
dc.ucuenca.idautor 1103159271 en
dc.ucuenca.paginacion 102 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta