Repositorio Dspace

La elaboración original de la lanza de la nacionalidad Wao, en la comunidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Narankas Mashiant, Sharian Pedro, en
dc.contributor.author Alvarado Nenquimo, Libio Gervacio en
dc.contributor.author Alvarado Nenquimo, Sebastián Víctor en
dc.date.accessioned 2014-08-25T12:32:25Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:47Z
dc.date.available 2014-08-25T12:32:25Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:47Z
dc.date.issued 2014-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20173
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4428
dc.description Este trabajo monográfico se realizó con el objetivo de dar a conocer las características importantes para el proceso de la elaboración de lanza, con especial énfasis en las especies de las palmeras que se puede hacer una lanza dentro de la comunidad o cuando quieran practicar sobre la elaboración de la lanza. Se investigó en la comunidad de Nemopade en la Provincia de Pastaza, Cantón Arajuno, Parroquia Curaray sobre la elaboración de la lanza, con un proceso técnico a través de los guerreros que son muy sabios para poder hacer una lanza, también para poder elaborar una lanza, esta persona tiene que saber si la palmera está listo para el uso de la elaboración, las palmeras en la selva se encuentran de diferentes especies, no todas estas palmeras son utilizables para la obtención de la lanza, las palmeras más utilizadas, y más buscadas son las siguientes: Chonta, Pambil, etc. También los líderes de la comunidad uno de ellos el Sr.“TementaNenquihui” dijo: El uso de la lanza usamos para la defensa propia en la guerra y cacería, actualmente todo es contrario solo utilizamos para la cacería y para la venta, muy pocas veces elaboramos ¿Por qué? Ya no tenemos guerras entre familias o con otros grupos”. Actualmente la lanza ya no se elaboran el Tamaño antiguo, más elaborada hoy en día son lanzas pequeñas y medianas por tanto son para la venta y para sus adornos en sus casas típicas, las lanzas de adornos siempre tienen puesto por encima en donde pasa el humo de fuego, igualmente el poderoso guerrero “MincayeEnqueri dijo: Nosotros antiguamente la lanza siempre teníamos amarrados de la punta para el buen funcionamiento en la guerra y para la cacería, también amarramos para que la punta no se dañe y siempre este bien filito en
dc.description.abstract Mani ome kee monográfico kete impa adoke ante ponente amona eñeginani ante nangi tede beye ebano kete tapa badongimoni, nangi ante tedepa bako inanipa tepaidi ante maninani tapa badongi ante iin o wii kete nani tapa tote eñekete ante kee. Ante ketamonapa nani Nemopade keweñomo Provincia Pastaza, Cnatón Arajuno, Parroquia Curaray tapa beye ante kete, wokemiñentamonapa tome eñenani tono tapa tote eñenani maninani nangi eñente kedani inanipa tapa beyenke ante, anomai tapa tokete ante, maninani eñenanipa tome tepa eyepe teemo iin ante tapa toki beye, omede iñomo tepa bamo ongompa wa wa iin, mani tomaa tepa wi tapa toki impa, tepa nani nangi too impa, aye nani diki diki mii impa: Daguenkawe, Tepa aye wadani. Anomai nangi inani tomeñomo kewenani tome mani adokanke angantapa: “Tementa Nenquihui angantapa: Tapa keki iñomo impa wee kete kewengi beye wiwa kedani ate aye anomai oinga tenongi ante impa, ñowo iñomo toma wado impa kemonipa oinga beyenke ante aye anomai godonte engi ante, wedenke ganka tapa tomonipa ¿Kinante? Ñowo iñomo wiwa nenamai imonipa monikabo o wadani tono”. Ñowoponi iñomo tapa todamami inanipa wen tapa bai, ñowo nani tapa too iñomo impa wedenke gita godonte engi ate aye anomai tomenani nengi ante mani ante aninketapa nenanipa tomenani dodani onko wodonte, nenanipa kowe eibe iñomo wodonte bogima gote epaa teñate ingimpa ante gonga nani tano bogima, anmai ante aninke nangi inga “Mincaye Enqueri angantapa: Monito weneyede iñomo tapa nentamonipa yegapa goti wigate kowe wainga inguimpa ante tenonte wengi beye ante aye oinga tenongi ante anomai ante goti wigate nentamonipa kowe wainga nenkete ante”. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.language.iso auc en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TIB;185 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Educación Bilingüe en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Tradiciones en
dc.subject Costumbres en
dc.subject Nacionalidad Wao en
dc.subject Comunidad Nemopade en
dc.subject Provincia de Pastaza en
dc.subject Identidad Cultural
dc.title La elaboración original de la lanza de la nacionalidad Wao, en la comunidad en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe en
dc.ucuenca.idautor 1600314023 en
dc.ucuenca.idautor 1600314312 en
dc.ucuenca.paginacion 111 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta