Repositorio Dspace

Diagnóstico de la realidad socio económica de las comunidades kichwas de la cuenca del Bobonaza con enfoque de género

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Achig Subía, Lucas Antonio en
dc.contributor.author Santi Gualinga, Fausto Daniel en
dc.date.accessioned 2015-07-09T14:43:27Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:53Z
dc.date.available 2015-07-09T14:43:27Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:53Z
dc.date.issued 2015-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22335
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4510
dc.description El tema de la presente tesis trata de un “Diagnóstico de la realidad socioeconómica de las comunidades kichwas de la cuenca del Bobonaza con enfoque de género”, la cual fue desarrollado en un periodo de un año, para ello se llevó a cabo una investigación de los sistemas económicos que manejan las comunidades de la cuenca del Bobonaza. Para este análisis económico fue necesario realizar un diagnostico por comunidades para saber como ha mejorado o a debilitado su economía a nivel comunitario, familiar sus patrones culturales, ambientales y recursos naturales. Además se realizó encuestas por comunidad y familiar, para determinar los proyectos productivos que fortalezcan la economía comunitaria y que garantizan la seguridad alimentaria de las familias de cuenca del Bobonaza. Finalmente, se llegó a las siguientes conclusiones: El estudio demuestra que todavía existe, un profundo enraizamiento en el valor de la obligación recíproca, entre los miembros de la comunidad y familia. Cada familia inculca en sus hijos el fuerte sentido de valor de la obligación que debe ser reciproca, con los bienes materiales con los que tienen. Entonces los programas económicos que ellos quieren emprenden de acuerdo a las encuestas establecidas a las 317 familias de las comunidades de la cuenca baja, media y alta del Bobonaza, la mayoría propone , programas productivos como: cría de peses nativos, producción de pollos criollos y producción de productos de siclo corto como: maní, maíz, plátano y yuca, este emprendimientos de programas económicos que plantean las familias, debe responder al desafío de mantener un papel central para la reciprocidad, la cual deberá actuar como la sustancia aglutinadora del Ayllu, incluso a medida que se desarrollan una mayor eficiencia y ganancias, con la relación entre la economía de reciprocidad y la economía de mercado. en
dc.description.abstract The subject of this thesis is a "diagnosis of the socioeconomic reality of the Kichwa communities in the basin Bobonaza gendered", which was developed over a period of one year, for it was carried out an investigation economic systems that manage the communities of the basin Bobonaza. For this economic analysis it was necessary to make a diagnosis by communities to see how improved or weakened economy community, family level cultural, environmental and natural resource patterns. Besides family and community surveys it will be conducted to determine the productive projects that strengthen the EU economy and ensuring food security for families Bobonaza basin. Finally, he reached the following conclusions: The study shows that there is still a deep rooting in the value of mutual obligation between the members of the community and family. Each family instilled in their children a strong sense of value of the obligation must be reciprocal, with the materials they have assets. Then the economic programs they want undertaken according to surveys established the 317 families in the communities of the lower, middle and upper reaches of Bobonaza, most proposed production programs as native fishes breeding, production of native chickens and production of short shekel as peanuts, corn, banana and cassava, the endeavors of economic programs posed families must meet the challenge of maintaining a central role for reciprocity, which shall act as the umbrella substance Ayllu, even as greater efficiency and profits they develop, with the relationship between the economy of reciprocity and market economy en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TLDA;52 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Derechos Amazónicos en
dc.subject Derechos Amazónicos en
dc.subject Nacionalidad Kichwa en
dc.subject Familia en
dc.subject Indicadores Económicos
dc.subject Indicadores Sociales
dc.subject Género y Etnia
dc.title Diagnóstico de la realidad socio económica de las comunidades kichwas de la cuenca del Bobonaza con enfoque de género en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciado en Desarrollo Amazónico. Mención en Administración de Empresas en
dc.ucuenca.idautor 1600361222 en
dc.ucuenca.paginacion 88 p. en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta