Repositorio Dspace

Recuperación de variedades de plátano y su implementación en las chacras kichwas tradicionales en la comunidad de Villano Cantón Archidona, provincia de Napo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Andino Inmunda, Marco en
dc.contributor.author Narvaez Alvarado, Nelson Oscar en
dc.contributor.author Gualinga Nango, Galo Marcelo en
dc.date.accessioned 2014-06-27T15:31:32Z en
dc.date.accessioned 2020-05-12T05:57:53Z
dc.date.available 2014-06-27T15:31:32Z en
dc.date.available 2020-05-12T05:57:53Z
dc.date.issued 2008-11-11 en
dc.identifier.other http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14259
dc.identifier.uri http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/4512
dc.description La agricultura en nuestro país en los últimos años ha desarrollado la producción y exportación de monocultivos e intensivos como el camarón, una especie de banano y de especies exóticas o introducidas, estas actividades se han constituido en un potencial para la obtención de divisas para los grandes productores, mientras que en los diversas ecosistemas cada día se depredan especies de gran potencial ecológico y económico razón por el cual se ha realizado la presente investigación buscando alternativas agroecológicas que den perdurabilidad y permitan conservar las extensas zonas boscosas de la amazonía razón por el cual nos permitirá validar variedades de plátanos en los sistemas tradicionales y agroforestales dirigidos a estabilizar los agros ecosistemas a través de la diversidad y a su vez compilar información sobre el uso y manejo de estas especies recuperando la biodiversidad amazónica, por lo tanto se han logrado obtener los siguientes resultados: De los trabajos realizados en el campo se ha logrado determinar que las variedades nativas de plátanos: Custillas palanda; Huagra palanda; Puka guiña; yana maki palanda; Allpa guiña; yuriamhuas; barraganetes, se encuentran en un proceso irremediable de extinción sin embargo muchos lo identifican como especies poco consumidas y poco comercializadas lo que se produce un acelerado proceso de erosión genética en nuestros países por la introducción de especies y variedades foráneas en sustitución de las nativas; y por la introducción de los monocultivos. De la misma forma los pobladores amazónicos no han recibido asesoramiento técnico en cultivos amazónicos lo que determina que las instituciones dan prioridad a cultivos introducidos que están ligadas a la economía xiv de mercado lo que aporta en la extinción de especiesa mazónicas Así mismo existe un interés de continuar con la implantación de cultivos diversificados en donde se priorice las variedades de plátanos que intercalados con cultivos de ciclo corto con especies bianuales y perennes se mantengan estos sistemas agrícolas o agroforestales que no han causado impactos en los recursos naturales sino que mas bien sean un aporte a la conservación de las especies vegetales en la región Amazónica Ecuatoriana. Por todo esto se recomienda establecer campañas de concientización y de difusión para evitar la extinción de especies vegetales muy importantes en la dieta alimentaria de los pobladores locales así como también continuar motivando al consumo del producto a actores locales, regional y nacional sin olvidarse que hay que definir programas de capacitación en cultivos agroforestales para evitar el incremento de la frontera agrícola puesto que los monocultivos han causado serios impactos ambientales en la Región Amazónica Ecuatoriana y por último establecer proyectos de cultivos diversificados con énfasis en la recuperación de las variedades de plátanos que puedan ser comercializados en la zona. en
dc.format application/pdf en
dc.language.iso spa en
dc.publisher Universidad de Cuenca en
dc.relation.ispartofseries TLDA;33 en
dc.rights openAccess en
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ en
dc.subject Derechos Amazónicos en
dc.subject Interculturalidad en
dc.subject Comunidad Villano en
dc.subject Cantón Archidona en
dc.subject Provincia de Napo en
dc.subject Cultivo en
dc.subject Agricultura en
dc.title Recuperación de variedades de plátano y su implementación en las chacras kichwas tradicionales en la comunidad de Villano Cantón Archidona, provincia de Napo en
dc.type bachelorThesis en
dc.description.city Cuenca en
dc.description.degree Licenciatura en Desarrollo Amazónico mención en Gestión en Manejo y Preservación de Recursos Naturales en
dc.ucuenca.paginacion p. en


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta