Repositorio Dspace

Envíos recientes

Repositorio Bibliografico Nacional de Educacion Intercultural Bilingue: Envíos recientes

  • Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020)
    Guía de aprendizaje para el tercero de educación general básica en kichwa. La unidad 26 del círculo de conocimiento 2, aborda los siguientes temas: respeto a los seres de la naturaleza, habitat de los seres vivos, clases ...
  • Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020)
    Guía de aprendizaje para el tercero de educación general básica en kichwa. La unidad 26 del círculo de conocimiento 4, aborda los siguientes temas: cuidado de la madre naturaleza, sinónimos y antónimos, adición y sustracción ...
  • Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020)
    Guía de aprendizaje para el tercero de educación general básica en kichwa. La unidad 26 del círculo de conocimiento 3, aborda los siguientes temas: relación ser humano - naturaleza, energía, tabla de frecuencias, instrumentos ...
  • Educación Intercultural Bilingüe. Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020)
    Guía de aprendizaje para el tercero de educación general básica en kichwa. La unidad 26 aborda los siguientes temas: derechos de la naturaleza, la noticia, adición con números, suma, servicios básicos, el cuidado de la ...
  • Quintero, María Eugenia; Cotacahi, María Mercedes (QuitoInstituto de Capacitación CampesinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSOABYA-YALA, 1986)
    Una muestra inequívoca de la identidad sociohistórica de los pueblos indígenas es sin duda la existencia de un idioma diferente al español, el cual a su vez refleja la herencia cultural y la dinámica del pueblo que lo ...
  • Amaluiza, Cecilia; Segovia, Mariana ([s.l.]Mundo ShuarFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1978)
  • Albornoz Peralta, Oswaldo (GuayaquilEditorial Claridad, 1976)
    Los procesos de colonización en el Ecuador han estado especialmente marcados por el intento de la imposición de la cultura y la “autoridad” occidental sobre las tradicionales, sin embargo, la resistencia de los pueblos ...
  • Diputación provincial Granada (GranadaImprenta Provincial Granada, 1994)
    La presente obra detalla el proceso colonizador de España (El reino de Granada) a América, en una descripción de la imposición de la hegemonía española en tanto cultura, religión, etc. a las culturas nativas americanas, ...
  • Autor desconocido (Quitoimprenta de la UniversidadFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1944)
    Varios representantes estudiantiles, reunidos en la I Conferencia Nacional de Estudiantes Universitarios, dan nacimiento a la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, FEUE Nacional, el 6 de diciembre de 1942, ...
  • Autor desconocido (Buenos AiresEdiciones Solar, 1996)
    El desarrollo económico de América Latina en las últimas décadas ha sido una realidad positiva por su incesante crecimiento y al mismo tiempo insatisfactoria porque las tasas que representan este crecimiento y por las ...
  • Autor desconocido (QuitoCORDESFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1995)
    El documento habla sobre políticas de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación escolar en la década de los años 90 en Chile y hace adicionalmente un análisis de la educación secundaria en América Latina como ...
  • Rossells Montalvo, Beatriz; Fernández de Albarracín, Nelly; Coque Mata, Jaime (La PazEDOBOL, 1994)
    En Bolivia, las comunidades rurales y el campesinado en general poseen un grado de analfabetismo importante, en consecuencia, el presente documento plantea la relevancia de la alfabetización a este importante sector de la ...
  • Norman E. Whitten; Salazar, Ernesto; Descola, Philippe; Taylor, Anne Christine; Blezner, William; Whitten, Dorothea; Vickers, William T.; Yost, James A. (Abya - YalaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1985)
    La Amazonía representa un territorio en el que existe una confluencia étnica dinámica e histórica en cuanto a la perspectiva ecológica, social e ideológica, en la que se conserva la esencia de varios pueblos originarios ...
  • Torres, Rosa María (MéxicoEditorial Línea, 1985)
    En 1979 el triunfo de la revolución en Nicaragua marcó una nueva etapa en el desarrollo de la educación popular. En una época en la que el continente se enontraba sometido a regímenes dictatoriales en muchos de sus países, ...
  • Torres, Rosa María (CuencaCECCACEDECO, 1986)
  • Villarroel Idrovo, Jorge (Ibarra, Ecuador[s. n.]Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1990)
    La obra representa un análisis crítico sobre la evaluación en el proceso educativo en el Ecuador y la legislación que la norma.
  • Taviani, Paolo Emilio (GuayaquilBanco Central del Ecuador, 1987)
    La obra trata sobre Cristóbal Colón y la génesis de la conquista de América, detalla el viaje de los conquistadores desde el inicio de la travesía hasta el primer encuentro de los europeos y los indígenas de América, el ...
  • Andrés Serbin ...[et. al.]; Nueva Sociedad (Caracas, VenezuelaNueva SociedadFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1991)
    Este libro reúne los trabajos de catorce especialistas que analizan, desde diferentes ópticas disciplinarias y enfoques conceptuales, el porvenir de la región con el propósito de esbozar los escenarios posibles de su futuro ...
  • Saravia C., Luis Miguel; Sueiro Cabredo, Rosa (LimaDesco, 1985)
    El el campo y el sector rural en general en América Latina, la mayor parte de la población encargan su salud a la medicina tradicional, la misma que es practicada por personas entrenadas y que han adquirido su conocimiento ...
  • Autor desconocido (QuitoFESOFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 1989)
    "El analfabetismo es un fenómeno social que ha gravitado, que sigue gravitando determinantemente en la vida integral de las sociedades en las que se presenta con mayor incidencia. necio, de necesidad absoluta sería tratar ...