Repositorio Dspace

Envíos recientes

Repositorio Bibliografico Nacional de Educacion Intercultural Bilingue: Envíos recientes

  • Von Sigsfeld, Donata (PUCEILDIS, 1989)
    Es necesario considerar la interdependencia entre educación y desarrollo, en tanto las políticas públicas y privadas deben encaminarse a la educación en el campo de lo formal e informal de las poblaciones marginadas ...
  • Ares Queija, Berta (QuitoAbya - Yala, 1988)
    La fiesta de los Corazas es una conmemoración que inició en honor a los grandes kurakas o hatun kuraka, que en español significa ‘gran líder’. Antes de la llegada de los españoles, este evento se hacía en agradecimiento a ...
  • Sánchez Parga, José (QuitoCentro Andino de Acción Popular, 1990)
    Fsta recopilación bibliográfica fue preparada por el Centro Andino de Acción Popular, CAAP, como una contribución a las actividades de la Red Andina de Investigación y Educación Indígena. Esta Red, tiene como uno de sus ...
  • Hurtado, Osvaldo; Herudek, Joachin (QuitoINEDESFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, )
  • Revesz, Bruno (LimaDESCO, 1985)
    La participación ciudadana en las decisiones y acciones de la educación no es un lujo o una opción: es condición indispensable para sostener, desarrollar y transformar la educación en las direcciones deseadas. Es un ...
  • Rodríguez Brandao, Carlos (QuitoCEDEP, 1989)
  • Sánchez Parga, José (Quito-EcuadorCentro Andino de Acción Popular (CAAP), 2016)
    En el libro se puede encontrar acercamientos antropológicos al mundo indígena y andino. Temáticas como el cuerpo, la palabra, la violencia, la mujer indígena, los rituales entre otros son abordados con la agudeza y provocación ...
  • Chaves, Margarita; Montenegro, Mauricio; Zambrano Marta (BogotáInstituto Colombiano de Antropología e Historia, 2014)
    Los artículos contenidos en este volumen analizan las relaciones entre el campo cultural y las esferas políticas y económicas que se han puesto en juego a partir de la entrada en vigencia de la noción de patrimonio inmaterial, ...
  • Ortiz Fernández, Carolina (LimaEdiciones UNMSM, 2014)
    La cosmovisión/episteme de los pueblos subyugados por los procesos coloniales han estado y están presentes en una diversidad de lenguajes. Cuando estos lenguajes que estaban y están aún constreñidos en cada uno de nosotros ...
  • Tuaza Castro, Luis Alberto (Riobamba, EcuadorUnach, 2017)
  • coordinado por Teolínda Bolívar, Mildred Guerrero Echegaray y Marcelo Rodríguez Mancilla; Bolívar Barreto, Teolínda, coordinador (QuitoAbya Yala : CLACSO : Universidad Central de Venezuela : Universidad Politécnica SalesianaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2014)
    La obra nace de la convicción y la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con ...
  • coordinadores Pedro Abramo, Marcelo Rodríguez Mancilla y Jaime Erazo Espinosa; Abramo, Pedro, coordinador (QuitoAbya Yala : CLACSO : Universidad Federal de Río de Janeiro : Universidad Politécnica SalesianaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2016)
    Este libro se centra en el debate sobre la acción de la ciudadanía que autoconstruye sus viviendas y su entorno urbano. Aporta en la construcción de estrategias que permitan “describir, comprender y explicar, tanto las ...
  • Centro Cultural Benjamín Carrión (QuitoCentro Cultural Benjamín Carrión, 2012)
    Étnica nos convoca a un mayor conocimiento y respeto de la herencia de nuestra cultura ecuatoriana. En este contexto, revaloriza la memoria colectiva indígena ecuatoriana, evocación que está íntimamente ligada a ...
  • Martínez González, Marina Begoña (Barranquilla, ColombiaEditorial Universidad del NorteFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2012)
    Este libro de investigación, auspiciado por la línea estratégica Infancia y Juventud de la Universidad del Norte, explora la forma en que los niños víctimas de violencia estructural asociada a migraciones afrontan los ...
  • Pacheco Patene, Luis (BogotáPontificia Universidad JaverianaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2013)
    Esta obra es el resultado de toda una experiencia investigativa y docente sobre problemas sociales y políticos de Chile y América Latina, a partir de la cual se ha reflexionado sobre variaciones de algunos supuestos teóricos ...
  • Inglehart, Ronald; Norris, Pippa (CambridgeCambridge University Press, 2003)
    DescripciónContenidoRecursosCursosSobre los autores El siglo XX dio lugar a cambios profundos en los roles sexuales tradicionales. Este estudio revela cómo la modernización ha cambiado las actitudes culturales hacia la ...
  • Weismantel, Mary (PopayánUniversidad del Cauca : Instituto de Estudios Peruanos, 2016)
    Con destreza, Mary Weismantel nos muestra su experticia y agudeza etnográfica en un libro que expone las continuas contradicciones de la vida andina a través de la indagación y análisis sobre las nociones de raza, sexo, ...
  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas - México (MéxicoFondo de Cultura Económica, 2005)
    La realidad de los pueblos indígenas en México se ha caracterizado por la subordinación, la explotación y la falta de respeto a sus costumbres y formas de vida. El Gobierno del Cambio se propuso establecer un nuevo diálogo, ...
  • Mochi Alemán, Prudencio (MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México : Centro Regional de Investigaciones MultidisciplinariasFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2015)
    El texto Debates y prácticas sobre desarrollo y cooperación desde las organizaciones de la sociedad civil nos presenta la interacción que guarda la cooperación internacional en su conjunto, con las teorías y modos del ...
  • Botero Villegas, Luis Fernando (RiobambaDiósesis de Riobamba. Vicaría de Pastoral Indígena. Área de Investigaciones, 2015)
    En Chimborazo se localiza la parroquia de Yaruquíes, donde se asienta el pueblo indígena del mismo nombre desde el siglo XV. A esta población y sus habitantes está dedicada la investigación, auspiciada por la Vicaría de ...